Como comentaba en la entrada anterior, la publicidad está presente en nuestra vida diaria y nos incita a que queramos parecernos a los que en ella aparecen, así como adquirir un determinado producto que nos haga estar integrados en un grupo social determinado.
El anuncio que aparece en el siguiente vídeo, ha sido un anuncio muy visto por todos nosotros en la televisión. La verdad es que resulta ser muy gracioso, pero si lo analizamos, descubriremos que es mucho lo que nos transmite.
En este caso quien posee el coche es el niño, por lo que cualquier niño que lo vea, querrá parecerse a éste y querrá tener el mismo coche, a pesar de no saber conducir, ni de estar en edad para ello. Realmente ¿Qué nos quiere transmitir este anuncio? Desde mi punto de vista es el CONSUMISMO, pues desde la infancia, se incita a los más pequeños a consumir y consumir.
Del mismo modo, el eslogan dice "Primero lo aprovechas, después te lo piensas", ¿No es mejor pensar las cosas antes de hacerlas?, ¿No hay que pensar un poco antes de comprar un coche? Con ello remito de nuevo al consumo, pues nos encontramos en una sociedad tan consumista, que lo único que nos importa es adquirir más y más productos que no nos hagan estar desvinculados de la gente que nos rodea.
Por otra parte ¿Por qué es un niño el que aparece y no una niña? ¿Es que "los hombres conducen mejor que las mujeres", como se ha venido diciendo tradicionalmente?
Si nos fijamos, al fondo se ve a una señora en la cocina ¿Es la mujer la que siempre se dedica a las tareas del hogar?
Observamos que las letras que aparecen son muy pequeñas, pues no interesa que nos detengamos en ellas, sin embargo, la cifra correspondiente al precio es muy llamativa. No obstante delante lleva la palabra "desde", por lo que ¿15900 euros es el precio real del coche? o ¿Es una manera de llamar nuestra atención?
Estos detalles nos hacen pensar que la publicidad aporta una gran cantidad de información de manera implícita. Siendo conscientes, deberemos ser críticos ante ella y fomentar también una actitud crítica en nuestros alumnos. ¿No creeís que este es uno de nuestros principales objetivos? ¿No deberíamos formar a nuestros alumnos como ciudadanos críticos capaces de responder a los problemas que la sociedad les plantea?